Los alumnos de 5º de EP, 6º de EP, 1ºESO y 2º de ESO  han participado en la campaña educativa de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos(RAEE). El objetivo es sensibilizar a los escolares sobre el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), la defensa del medio ambiente y la economía circular, a través de actividades que fomenten el aprendizaje participando activamente.
     Esta campaña tiene varias fases para dicha sensibilización. La primera, ha consistido en que los alumnos participen en un taller de formato audiovisual con contenido sobre economía circular y el reciclaje. La segunda, un taller de preguntas “la campaña en casa” con el fin de que los alumnos trasmitan el mensaje a la familias y éstas se impliquen; a los alumnos de la campaña se les dará la oportunidad de participar en un sorteo, que pueden participar los padres. Y tercera, un concurso de reciclaje entre centros educativos.
     Para el concurso de reciclaje la fundación ECOTIC, responsable de la campaña,nos ha facilitado unos contenedores para recoger residuos RAEE: cargadores, cables,cámaras ,etc; no entran pilas y bombillas. Pedimos la implicación de toda la comunidad educativa para dicha recogida, que consiste en que sus hijos  traigan a los contenedores del centro dichos residuos.Miremos al futuro.  

      Dos alumnas de sexto curso en nombre de sus compañeros nos hablan de las RAEE.

          Para empezar ¿Qué son las RAEE ?
     Significa residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.Son aquellos que para funcionar necesitan una corriente eléctrica o un campo electromagnético.
     Todos aquellos residuos de la RAEE se identifican con una pegatina que hay una basurita tachada, que indica que no se pueden tirar a la basura, sino a un sitio apropiado para ellos.
    ¿Dónde puedo tirar estos residuos?
     Se pueden dejar en un punto limpio o en un comercio donde puedes comprar otro dispositivo.
     Los comercios deben aceptar los residuos siempre que no superen los 25cm.
     ¿Como se reciclan estos residuos?
     1ºDesmontaje,se separan en diferentes partes: elementos contaminantes y elementos aprovechable.
     2ºDescontaminación, se le quitan los aceites, como el mercurio o el amantio.
     3ºTrituración, se trituran materiales como el vidrio, metales de hierro y plástico.
   Sabías que....Una simple pila del mando de nuestra tele, si llega al agua puede contaminar alrededor de 175.000 litros de agua y una pila del reloj que llevamos puesto diariamente unos 400.000 litros de agua.
     Un aire acondicionado que la mayoría de las habitantes de nuestro mundo tenemos en casa si no es reciclado debidamente puede soltar unos gases refrigerantes como los HIDROFLUROCAR- BUROS o el CLOROFLUOROCARBONO, que son gases que lo único que hacen es ir haciendo agujeros en la atmósfera hasta romperla.
     Si todos reciclamos bien los residuos se vuelven a utilizar, se consigue que no haya basura y que no se agoten los recursos naturales. Es la economía circular.
                                                                                     Los alumnos de 5º y 6º de primaria